Normativa de Seguridad en Calzado Gastronómico: Todo lo que Debes Saber

Normativa de Seguridad en Calzado Gastronómico: Todo lo que Debes Saber

La seguridad en la cocina es fundamental para cualquier negocio gastronómico. La constante exposición a superficies húmedas y resbaladizas, así como a objetos afilados o calientes, hace que el entorno de trabajo sea un lugar de riesgo. Por ello, contar con el equipo adecuado, incluyendo calzado de seguridad, es esencial para proteger a los trabajadores y reducir el riesgo de accidentes.

¿Existen estándares certificados para el calzado en la cocina?

La norma ISO 20.345 es un estándar internacional que especifica los requisitos mínimos que debe cumplir el calzado de seguridad para proteger a los usuarios en diversos entornos laborales. Si bien es aplicable a distintas industrias, en el sector gastronómico su relevancia radica en la protección contra resbalones, uno de los riesgos más comunes en cocinas y áreas de servicio.

Uno de los puntos clave de la ISO 20.345 es el requisito antideslizante, que asegura que el calzado cuenta con una suela que ofrece una tracción adecuada en superficies húmedas, grasosas o resbaladizas, muy comunes en cocinas. Además, esta norma regula características como la resistencia al impacto en la puntera, la absorción de energía en el talón, y la resistencia a productos químicos, lo que hace que los zapatos certificados bajo esta norma sean una opción segura y confiable para los trabajadores de la industria. Lo anterior aplica tanto a zuecos de cocina como a zapatillas.

¿Por qué es importante el calzado antideslizante en gastronomía?

Las caídas y los resbalones son algunas de las causas más comunes de lesiones en el ámbito gastronómico, lo que puede derivar en tiempo perdido, altos costos de compensación y una baja en la productividad.

Contar con un calzado que cumpla con la normativa antideslizante ayuda a reducir estos riesgos, proporcionando estabilidad y protección a los trabajadores en cada paso que dan, sin importar lo exigente que sea el ambiente laboral.

Riesgos de no cumplir con la normativa ISO 20.345

Para hoteles y restaurantes, no cumplir con la normativa ISO 20.345 y no proporcionar a sus colaboradores el calzado de seguridad adecuado puede derivar en:

- Accidentes y lesiones laborales: Los resbalones, caídas y otros accidentes son comunes en cocinas debido a superficies mojadas y grasosas. Sin los zapatos antideslizantes adecuados, los trabajadores están expuestos a lesiones que pueden ir desde torceduras hasta fracturas graves.

- Aumento de días perdidos por incapacidad: Las lesiones en el trabajo obligan a los empleados a tomarse días de recuperación, afectando la operación y productividad del negocio.

- Daños a la reputación del negocio: La seguridad laboral es un aspecto crítico para la reputación de un hotel o restaurante. Incidentes frecuentes pueden dañar la imagen de la empresa y reducir su atractivo tanto para trabajadores como para clientes.

- Altos costos en compensaciones: Las empresas que no cumplen con los estándares de seguridad laboral pueden enfrentar elevados costos en compensaciones y gastos médicos, especialmente en caso de accidentes graves.

- Multas y sanciones por no proveer calzado de seguridad certificado: En Chile, la legislación laboral establece que los empleadores deben garantizar condiciones de seguridad para sus trabajadores, incluyendo la provisión de equipo de protección adecuado, como el calzado de seguridad. El incumplimiento de estas normativas puede resultar en:

- Multas económicas significativas: Las empresas pueden enfrentar multas económicas impuestas por la Dirección del Trabajo, que varían según la gravedad de la infracción y el número de empleados afectados.

- Inspecciones y clausuras: En casos graves, la empresa puede ser objeto de inspecciones constantes e incluso clausura temporal hasta que se garantice la seguridad de los trabajadores.

- Responsabilidad civil y penal: En caso de accidentes graves o fatales, los empleadores podrían enfrentar demandas civiles y, en casos extremos, responsabilidades penales por negligencia en la seguridad laboral.

¿Qué hacer para asegurar el cumplimiento de la norma en zuecos y zapatillas certificadas?

Siempre verifica el lugar donde estás comprando calzado, revisando que sea una empresa especializada y que cumpla no solamente con las características técnicas, sino también con un servicios de post venta que respalde la inversión para tu negocio y tus colaboradores.

En Prime Chef, sabemos la importancia de ofrecer productos de calidad y seguridad para los profesionales de la industria gastronómica. Por eso, hemos elegido marcas de prestigio como Shoes For Crews, mundialmente por sus zapatos antideslizantes y por cumplir con los más altos estándares de seguridad, incluyendo la norma ISO 20.345.

Todos nuestros zuecos y zapatillas cumplen con los requisitos de antideslizamiento, además de estar diseñadas para ser cómodas, duraderas y resistentes al desgaste propio de una jornada laboral intensa en la cocina. Este calzado está fabricado con suelas patentadas y de alta tracción que ayudan a minimizar el riesgo de resbalones, incluso en superficies muy difíciles. Puedes ver todos los modelos en este link.

Si tienes preguntas o quieres que te apoyemos, escríbenos a contacto@primechef.cl para recibir asesoría personalizada en calzado de seguridad para tu equipo de trabajo.